La nube
Es un nuevo modelo de uso de las computadoras. Lo que normalmente estarÃa en tu PC (tus programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de Internet y que forman la tal nube.
Facebook, Twitter o Flickr son ejemplos de computación en la nube.
Ventajas
-
Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.
-
Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.
-
Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones.
-
Ahorro en mantenimiento técnico. Sin programas instalados o redes de PC complejas que configurar y mantener, los usuarios de la nube deben tener menos problemas informáticos.
-
Escalabilidad. Un sistema informático es escalable si puede crecer para responder a necesidades más exigentes. Esto es crucial sobre todo para las empresas.
Desventajas
-
(Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.Eso implica dejar de tener control sobre ellos.
-
Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es asÃ, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.
-
Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.
-
Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.

