Tipos de conexiones a Internet
Es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.
Conexión xDSL
El servicio xDSL funciona mediante la contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible acceder a servicios con diversas velocidades.
Tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente.

Conexión por televisión por cable
Es cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.
Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el lÃmite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se contrate. Además, la

Conexión por satélite
Se necesitan equipos especÃficos que suelen tener un costo muy elevado. Es preciso adquirir una antena capaz de captar la señal del satélite y lo transmita a la computadora que cuente con un módem receptor interno o externo.Este tipo de acceso a internet, cuenta con planes que ofrecen velocidades que varÃan desde los 512 kbs hasta los 2 Mbps.
Una de las ventajas de la conexión por satélite es que el acceso no depende de la localización. De esta manera se tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente será la señal.

Conexión por radio
Es una manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se dispone del servicio. Para eso es necesario configurar una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max.
Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantÃa de la movilidad a los usuarios. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.

Conexiones móviles a través de telefonÃa: Conexiones 3G y 4G
La conexión a internet a través de los teléfonos celulares es cada vez mejor. La llegada de la tecnologÃa 3G proporcionó banda ancha a los teléfonos celulares, y otorgó una velocidad de navegación con una considerable aceleración. La conexion 4G permite recibir y enviar datos a velocidades antes imposibles de alcanzar, lo que nos brinda la posibilidad de ver videos en calidad HD y escuchar música directamente desde la nube, entre otros.

PLC
Aprovecha las lÃneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. Es uno de los sistemas alternativos de conexión más utilizados por usuarios en todo el mundo, ya que entre muchos de los beneficios que ofrece, se encuentra la posibilidad de usar el cableado eléctrico de cualquier casa para intercambiar datos entre los nodos de una red local, con la conveniencia de no tener que invertir en el cablerÃo necesario para montarla, algo que agradecen muchos hogares y pequeñas empresas.

velocidad no se ve afectada por la cantidad de usuarios u horarios en que se use el servicio. A diferencia del acceso xDSL, el usuario siempre tendrá la misma velocidad de acceso, en cualquier horario.